facebook twitter instagram youtube
  • INICIO
  • SECCIONES
    • Cine
    • Danza
    • Música
    • Series
    • Televisión
    • Teatro
    • Pintura
  • ESCRITORES
    • Roberto Cruz
    • Nirek Sabal
    • Gabriel Ramírez
  • PÁGINAS AMIGAS
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una novela
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una claqueta
    • La Vida del Revés
  • CONTACTAR

Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta

 

 Fred Hersch y Sullivan Fortner durante el concierto programado por el CNDM en ciclo ‘Jazz en el Auditorio. / © Rafa Martín

Arranca el ciclo ‘Jazz en el Auditorio’ del Centro Nacional de Difusión Musical. Y, con él, una enorme oferta en distintos foros de la capital. Formidable concierto de dos pianistas que supieron dialogar con sus instrumentos y construir todo un discurso que dibujó un universo único y exclusivo.
Del mismo modo que las palabras pesan o tienen un olor característico o son de un color u otro (sí, sí, piensen sobre ello) la música desprende un aroma extraordinario. Cada tipo de música, cada canción, cada partitura o cada corchea nos permiten oler su esencia. Y algunas de ellas son únicas. 
Madrid huele a jazz. Llega octubre y con él los mejores conciertos de música popular. En diferentes formatos y en diferentes lugares. Uno de esos foros, en los que los aficionados encuentran cobijo, es el programa 'Jazz en el Auditorio', una exquisita programación a cargo del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) que se dibuja como el escaparate más fiable año tras año.
Arrancaba el programa con un concierto que resultó precioso y completo, un concierto en el que el diálogo entre ambos pianistas usando su instrumento fue toda una demostración de cómo deben entenderse dos músicos que suben juntos al escenario.
Fred Hersch (Cincinnati, 1955) es un pianista de raza, un pianista capaz de elaborar un lenguaje único y exigente con el que construye un discurso poderoso, claro y hondo. Es imposible escuchar la música que hace este músico sin recordar que ha bebido de Bill Evans (del que conoce su obra a la perfección siendo capaz de hacerla suya sin que pierda un ápice de la esencia). Y es imposible escuchar la música de Hersch sin recordar a Brad Mehldau aunque por razones distintas, puesto que Hersch influyó decisivamente en el progreso de Mehldau. El mayor hizo de maestro y, claramente, le indico parte del camino que el más joven tomó para convertirse en el mejor pianista de jazz en la actualidad.
Fred Hersch nos dejó muestra de su virtuosismo y de su oficio consolidado. Y, además, dejó claro que la delicadeza al interpretar es tan importante como lo puede ser un lenguaje innovador o una relectura atractiva (que también estuvieron presentes durante todo el concierto).
Frente a Hersch estaba Sullivan Fortner (Nueva Orleans, 1986). La música de este pianista traslada sin empujones, con cuidado y decisión, hasta las raíces del jazz en Nueva Orleans. Dixieland, blues, cajún o brass, mezclado con formas arrimadas a la música culta fundamental y al jazz más moderno. El resultado es magnífico y da gusto escuchar lo que hace con el piano este hombre. Si hablamos de maestros y alumnos, este es alumno de Hersch aunque aventajado por completo.
El fraseo de ambos va de lo peculiar y original a lo sorprendente. Y si las frases son contestadas por uno y, más tarde su contrario, los discursos crecen a marchas forzadas desde las primeras notas. Hablan de lo mismo aunque desde perspectivas diferentes, miran el mundo y lo interpretan a su manera creando un universo en el que ellos están e invitan a estar.
El concierto es un acierto más (uno más) del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y ha sido definitivo para que el aroma a jazz se coloque en cada rincón de la ciudad. Es un auténtico placer llegar al mes de octubre viviendo en Madrid o viajando a la ciudad en busca de buena música.

G. Ramírez
Newer Posts
Older Posts

BIENVENIDOS

¡Ya estamos aquí! Y sólo necesitamos de dos minutos y cuarenta segundos de tu tiempo; lo suficiente para llamar tu atención y conseguir que te quedes por aquí un rato más. Jazz, ópera, danza, teatro y televisión serán los temas sobre los que todos diremos aquello que nos parezca pertinente. Lo impertinente nos lo podemos ahorrar. ¡Qué ganas tenía de tenerte tan cerca!

TRADUCTOR

SÍGUENOS

LO MÁS LEIDO

  • 5 Canciones para un día lleno de amor y bochorno
    El Día de los Enamorados es hortera, es prescindible, es bochornoso si los enamorados se empeñan en mostrar su amor en público y un negocio ...
  • Breve historia del jazz (I): Los esclavos negros y la nueva música
      Siempre se habla de Nueva Orleans si se quiere señalar cómo nació el jazz. Sin embargo, en cientos de ciudades y pueblos norteamericanos e...
  • 'La Isla de las Tentaciones 7' o ponerse ciego sin caerse de espaldas
      Hemos conocido programas de televisión lamentables, irrelevantes, vomitivos, vergonzantes y aburridos. Hemos conocido programas de televis...
  • La canción preferida de... Roberto Cruz
      Era 1997 cuando empezó mi viaje particular a las estrellas de las que Jamiroquai habla en su canción ‘Cosmic Girl’. Sus primeros acordes s...
  • GH Dúo: Ana María Aldón a la calle; Finito e Ivana a la casa
      ¿Quién se cree la pareja formada por el tipo que se hace llamar Finito y la joven Ivana? Claro, ni usted ni nadie. Y es que cuando un adef...
  • La canción preferida de... Marichu Marti
      La escucho. 'Sleep on the Floor' de The Lumineers, un lugar en el que siempre estoy. La escucho desde que tengo dieciséis años, d...
  • Jazz para los que no saben de jazz (I). El tono
      Cuando he preguntado alguna vez a alguien por qué le gustaba el jazz he recibido a cambio respuestas imposibles por su complejidad, otras ...
  • ‘El juego del calamar 2’: La sangre siempre gusta
    Superar la primera entrega de 'El juego del calamar' era casi imposible. El efecto que se produjo envuelto en sorpresa fue algo insó...

ARCHIVO

  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (2)
  • marzo (2)
  • febrero (4)
  • enero (5)
  • diciembre (3)
  • noviembre (12)
  • octubre (12)
  • septiembre (12)
  • agosto (1)
  • julio (4)
  • junio (3)
  • mayo (8)
  • abril (6)
  • marzo (25)
  • febrero (30)

CONTACTAR

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

VISITAS



Copyright © Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta | Adapted by BD | Política de Privacidad