'Patagonia' en el Teatro de la Zarzuela: Una grata sorpresa

by - febrero 24, 2025

‘Patagonia’ es una ópera de cámara en dos actos. La partitura la firma Sebastián Errázuriz y el libreto Rodrigo Ossandón. Y es una de las sorpresas de la temporada para el que escribe. Se trata de una obra robusta, deliciosa al oído, con cierta consistencia narrativa debido a un texto que escapa de lo superficial y el apoyo de esa partitura que envuelve todo casi con mimo. ‘Patagonia’ se estrenó en el Teatro del Lago de Chile el año 2022 y el Nacional Cervantes de Buenos Aires en 2023. Ahora, se ha estrenado en el Teatro de la Zarzuela los días 21, 22 y 23 de febrero y es una pena que la platea no estuviera abarrotada.

El propio Sebastián Errázuriz ha sido el director musical en cada una de las tres funciones. El día del estreno, delicado, siempre acompañando a los cantantes, haciendo presentes todos los matices que encierra la partitura. Los solistas de la Orquesta de la Comunidad de Madrid (que es la titular del Teatro de la Zarzuela) ponían todo de su parte para que la música fuera la gran triunfadora de la representación. Francamente bien Errázuriz.

Durante los setenta minutos de función, el público viaja hasta la Bahía de San Julián en la Patagonia, hasta el año 1520, para conocer a los habitantes de aquellas tierras que terminaron siendo conocidos como patagones por su gran altura. Magallanes, Juan de Cartagena, Antonio Pigafetta, Xorenken o Golenkon, serán algunos de los personajes que acompañen en la aventura que vive la platea. Dos mundos se encuentran y, por supuesto, colisionan (si el ser humano está involucrado siempre se colisiona), lo ancestral frente a una modernidad despegada de la realidad, el amor frente a la falta de sentimientos. Interesante desde el principio.

Evelyn Ramírez (mezzosoprano) dejó patente que arrastra un importante problema de dicción y eso desmereció su trabajo. Encarnaba a Golenkon y no terminó de convencer. Sin embargo, Marcela González  (soprano) defendió con mayor solvencia su papel como Xorenken. Bien en las zonas más altas, controlando siempre los momentos más exigentes y muy bien en los tránsitos. Nicolás Fontecilla tampoco mostró la mejor de las dicciones aunque, en general, salvó su participación sin grandes problemas (es tenor y encarnó a Antonio Pigafetta); y Sergio Gallardo (bajo barítono) interpretando el papel de Juan de Cartagena está correcto, sin más.

‘Patagonia’ es una buena obra que si contase con voces de primer nivel podría alzarse sobre cualquier escenario del mundo.

La puesta en escena de Marcelo Lombardero es limpia y casi quirúrgica. Aprovecha los telones del escenario con enorme eficacia y los movimientos de personajes o material sobre el escenario siempre está ordenado y ayuda a seguir la trama. Sencilla, atractiva y minimalista. Otro de los grandes aciertos de la producción.

Dicho todo esto, es posible que esta sea una ópera que se quede corta para los aficionados más experimentados o para una crítica que solo comprenda la grandeza como ingrediente único e insalvable en las óperas. Se entiende bien, se escucha bien y aporta un intento reflexivo que no se puede menospreciar. ¿Es esto algo que convierta una obra en mediocre?

A pesar de las pequeñas sombras que las voces dejaron de iluminar, la producción es estupenda y debería programarse más en los teatros españoles. Una apuesta segura del Teatro de la Zarzuela que ha vuelto a acertar.

Música de Sebastián Errázuriz. Libreto de Rodrigo Ossandón. Reparto: Evely Ramírez, Marcela González, Nicolás Fontecilla, Sergio Gallardo, María Paz Grandjean, Francisco Arrázola, Manuel Páez. Orquesta de la Comunidad de Madrid. Dirección de escena y dramaturgia de Marcelo Lombardero. Dirección musical de Sebastián Errázuriz. Lugar Teatro de la Zarzuela Fecha 21 de febrero.

G. Ramírez

You May Also Like

0 comments