facebook twitter instagram youtube
  • INICIO
  • SECCIONES
    • Cine
    • Danza
    • Música
    • Series
    • Televisión
    • Teatro
    • Pintura
  • ESCRITORES
    • Roberto Cruz
    • Nirek Sabal
    • Gabriel Ramírez
  • PÁGINAS AMIGAS
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una novela
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una claqueta
    • La Vida del Revés
  • CONTACTAR

Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta

Nathaniel Remez. / Fotografía: Erik Tomasson

Los amantes del ballet están de enhorabuena. El Teatro Real de Madrid ofrecerá ocho funciones de ‘El lago de los cisnes’, entre el 15 y el 22 de octubre, interpretadas por el San Francisco Ballet, una compañía que se presenta en Madrid y llega con Helgi Tomasson al frente de esta versión coreográfica. La directora artística de la compañía es, desde junio de 2022, Tamara Rojo que, también, debuta en el Teatro Real.

Tomasson estructura su coreografía en el territorio de lo nuevo buscando que la obra llegue e todo tipo de público y sea entendida por todos. Pero Tomasson se ciñe al original para que su coreografía sea fiel a la esencia de la obra.

Minimalismo en escena, un vestuario exquisito de Jonathan Fenson, la iluminación en busca del detalle y la finura de Jennifer Tripton, todo envuelto en las proyecciones de Sven Ortel, hacen de esta producción el claro ejemplo de lo que puede ser una obra clásica vista desde el presente. La emoción es la misma de siempre aunque llega desde imágenes diversas.

Martin West (director musical del San Francisco Ballet) estará al frente de la Orquesta Titular del Teatro Real con excepción de los días 17 (17.30 h) y 21 de octubre, en los que la parte musical estará a cargo del maestro Ming Luke.

Las bailarinas Sasha de Sola, Wona Park, Nikisha Fogo y Jasmine Jimison, se alternarán en la interpretación del rol principal Odette/Odile. Junto a ellas, Aaron Robison, Wei Wang, Max Cauthorn y Harrison James, darán vida al príncipe Siegfried, y Nathaniel Remez, Jakub Groot y Rubén Cítores encarnarán al malvado Von Rothbart.

La producción contará con la participación de jóvenes alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, seleccionados en Madrid por la compañía norteamericana.

N. S.

Older Posts

BIENVENIDOS

¡Ya estamos aquí! Y sólo necesitamos de dos minutos y cuarenta segundos de tu tiempo; lo suficiente para llamar tu atención y conseguir que te quedes por aquí un rato más. Jazz, ópera, danza, teatro y televisión serán los temas sobre los que todos diremos aquello que nos parezca pertinente. Lo impertinente nos lo podemos ahorrar. ¡Qué ganas tenía de tenerte tan cerca!

TRADUCTOR

SÍGUENOS

LO MÁS LEIDO

  • 5 Canciones para un día lleno de amor y bochorno
    El Día de los Enamorados es hortera, es prescindible, es bochornoso si los enamorados se empeñan en mostrar su amor en público y un negocio ...
  • Breve historia del jazz (I): Los esclavos negros y la nueva música
      Siempre se habla de Nueva Orleans si se quiere señalar cómo nació el jazz. Sin embargo, en cientos de ciudades y pueblos norteamericanos e...
  • 'La Isla de las Tentaciones 7' o ponerse ciego sin caerse de espaldas
      Hemos conocido programas de televisión lamentables, irrelevantes, vomitivos, vergonzantes y aburridos. Hemos conocido programas de televis...
  • La canción preferida de... Roberto Cruz
      Era 1997 cuando empezó mi viaje particular a las estrellas de las que Jamiroquai habla en su canción ‘Cosmic Girl’. Sus primeros acordes s...
  • GH Dúo: Ana María Aldón a la calle; Finito e Ivana a la casa
      ¿Quién se cree la pareja formada por el tipo que se hace llamar Finito y la joven Ivana? Claro, ni usted ni nadie. Y es que cuando un adef...
  • La canción preferida de... Marichu Marti
      La escucho. 'Sleep on the Floor' de The Lumineers, un lugar en el que siempre estoy. La escucho desde que tengo dieciséis años, d...
  • Jazz para los que no saben de jazz (I). El tono
      Cuando he preguntado alguna vez a alguien por qué le gustaba el jazz he recibido a cambio respuestas imposibles por su complejidad, otras ...
  • ‘El juego del calamar 2’: La sangre siempre gusta
    Superar la primera entrega de 'El juego del calamar' era casi imposible. El efecto que se produjo envuelto en sorpresa fue algo insó...

ARCHIVO

  • agosto (2)
  • marzo (2)
  • febrero (4)
  • enero (5)
  • diciembre (3)
  • noviembre (12)
  • octubre (12)
  • septiembre (12)
  • agosto (1)
  • julio (4)
  • junio (3)
  • mayo (8)
  • abril (6)
  • marzo (25)
  • febrero (30)

CONTACTAR

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

VISITAS



Copyright © Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta | Adapted by BD | Política de Privacidad