facebook twitter instagram youtube
  • INICIO
  • SECCIONES
    • Cine
    • Danza
    • Música
    • Series
    • Televisión
    • Teatro
    • Pintura
  • ESCRITORES
    • Roberto Cruz
    • Nirek Sabal
    • Gabriel Ramírez
  • PÁGINAS AMIGAS
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una novela
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una claqueta
    • La Vida del Revés
  • CONTACTAR

Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta

Bobo Stenson. / Fotografía: Elvira Megías
Las grandes ciudades son incómodas, asfixiantes, hostiles muchas veces y una especie de cárcel de la que resulta casi imposible escapar. Algunas de esas ciudades suman la virtud de ser preciosas. Y muy pocas son capaces de entregar, a cambio de una vida tan incómoda, una oferta cultural amena, variada y de enorme calidad. Madrid es una villa preciosa y ofrece un catálogo de actividades culturales amplio y atractivo. Madrid es mucho Madrid.

Una de las entidades que permite a los madrileños, y a los visitantes de la ciudad, el acceso a conciertos extraordinarios es el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) que, esta vez, tenía programada la asistencia sobre las tablas del Bobo Stenson Trio (dentro de su ciclo ‘Jazz en el Auditorio’), una formación en la que se unen los talentos del propio Bobo Stenson al piano, Anders Jormin con el contrabajo y Jon Fält en la batería, tres músicos excelentes que disfrutan haciendo música, haciendo buen jazz mientras experimentan con los sonidos improbables que arrancan a sus instrumentos; este trio es capaz de unir fraseos cambiantes y exclusivos, armonías largas y soportadas por la intuición de uno de los músicos, e interpretaciones monumentales de cada uno de los instrumentistas. 

Repasaban su trabajo ‘Sphere’, un disco publicado en 2023 y lo hacían creando un clima tranquilo, reflexivo; a veces, casi de otro mundo. Todo en el auditorio de Madrid se iba tiñendo de minimalismo, de importancia que reposaba en las pequeñas cosas. Y, mientras Stenson y Jormin lograban sonidos limpios y contrapunto llegada desde la batería para perfilar esas figuras que iban completando un dibujo muy interesante.

Anders Jormin con el contrabajo y Jon Fält en la batería. / Fotografía: Elvira Megías

Bobo Stenson es uno de esos pianistas que buscan un continuo con la mano izquierda y va dando una mano de color a las notas que salen de la derecha. La madurez de este músico le permite improvisar con las ideas claras para encontrar el camino que le lleve a expresar eso que apunta desde la primera corchea y que se encuentra en lugares desconocidos hasta un instante antes. Por su parte, Anders Jormin hizo un concierto espectacular, fijó la base rítmica sin equivocar una sola nota (creo yo que si quisiera hacerlo no sabría). Y Jon Fält, como es habitual, parece tener un espectáculo paralelo al margen de la música con extraños gestos, o lanzamiento de sus instrumentos y de las baquetas por el escenario. Además, imprime un carácter único a cada uno de los temas interpretados y es muy de agradecer su presencia sobre las tablas.

Arrancaba el concierto con ‘Spring’ (Sven-Erik Bäck), un tema que ya dejaba claras las intenciones de los componentes del trío. Tranquilidad, belleza, pequeñez y silencios preciosos. Ay, lo importante que es un silencio casi imperceptible. Destacó ‘Ky and beautiful madame Ky’ (Alfred Janson). En general, los temas eran muy homogéneos en la interpretación y formaban un bloque compacto y solvente.

Excelente concierto.

El ciclo ‘Jazz en el Auditorio’ es un clásico en la oferta cultural de Madrid y el número de aciertos coincide con el de conciertos. El de Bobo Stenson Trio es uno más.

Al caer la noche, incluso las ciudades más incómodas parecen conceder una tregua a los ciudadanos que pueden levantar el pie de un acelerador vital a punto de romperse cada día. Después de un concierto como del que se pudo disfrutar en el Auditorio Nacional de Madrid, el paseo hasta casa se hizo mucho más agradable. Y el silencio.

G. Ramírez

Bobo Stenson Trio. / Fotografía: Elvira Megías


Older Posts

BIENVENIDOS

¡Ya estamos aquí! Y sólo necesitamos de dos minutos y cuarenta segundos de tu tiempo; lo suficiente para llamar tu atención y conseguir que te quedes por aquí un rato más. Jazz, ópera, danza, teatro y televisión serán los temas sobre los que todos diremos aquello que nos parezca pertinente. Lo impertinente nos lo podemos ahorrar. ¡Qué ganas tenía de tenerte tan cerca!

TRADUCTOR

SÍGUENOS

LO MÁS LEIDO

  • 5 Canciones para un día lleno de amor y bochorno
    El Día de los Enamorados es hortera, es prescindible, es bochornoso si los enamorados se empeñan en mostrar su amor en público y un negocio ...
  • Breve historia del jazz (I): Los esclavos negros y la nueva música
      Siempre se habla de Nueva Orleans si se quiere señalar cómo nació el jazz. Sin embargo, en cientos de ciudades y pueblos norteamericanos e...
  • 'La Isla de las Tentaciones 7' o ponerse ciego sin caerse de espaldas
      Hemos conocido programas de televisión lamentables, irrelevantes, vomitivos, vergonzantes y aburridos. Hemos conocido programas de televis...
  • La canción preferida de... Roberto Cruz
      Era 1997 cuando empezó mi viaje particular a las estrellas de las que Jamiroquai habla en su canción ‘Cosmic Girl’. Sus primeros acordes s...
  • GH Dúo: Ana María Aldón a la calle; Finito e Ivana a la casa
      ¿Quién se cree la pareja formada por el tipo que se hace llamar Finito y la joven Ivana? Claro, ni usted ni nadie. Y es que cuando un adef...
  • La canción preferida de... Marichu Marti
      La escucho. 'Sleep on the Floor' de The Lumineers, un lugar en el que siempre estoy. La escucho desde que tengo dieciséis años, d...
  • Jazz para los que no saben de jazz (I). El tono
      Cuando he preguntado alguna vez a alguien por qué le gustaba el jazz he recibido a cambio respuestas imposibles por su complejidad, otras ...
  • ‘El juego del calamar 2’: La sangre siempre gusta
    Superar la primera entrega de 'El juego del calamar' era casi imposible. El efecto que se produjo envuelto en sorpresa fue algo insó...

ARCHIVO

  • agosto (2)
  • marzo (2)
  • febrero (4)
  • enero (5)
  • diciembre (3)
  • noviembre (12)
  • octubre (12)
  • septiembre (12)
  • agosto (1)
  • julio (4)
  • junio (3)
  • mayo (8)
  • abril (6)
  • marzo (25)
  • febrero (30)

CONTACTAR

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

VISITAS



Copyright © Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta | Adapted by BD | Política de Privacidad